SONIDOS PARA TODOS LOS DIAS
Categoría: Gestión del tiempo , Sonidos para todos los días , Vive la vida
«…piensa en vivir bien. El aspecto más importante de vivir bien es hacer lo que realmaente te importa»
Sadhguru
Mindfulness Vitoria-Gasteiz
Categoría: Gestión del tiempo , Sonidos para todos los días , Vive la vida
«…piensa en vivir bien. El aspecto más importante de vivir bien es hacer lo que realmaente te importa»
Sadhguru
Categoría: Mindfulness o atención plena , Sin categoría
Cambiar de perspectiva te permite ver otras cosas.
Ábrete a la experiencia del momento presente, acompañale curiosamente.
Categoría: Emociones , Física cuántica , Lecturas, artículos, libros , Vive la vida
1. MIEDO A LA SOLEDAD
Hay dos opciones que se pueden considerar:
La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás solo, que tu estás unido a los demás, con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja, en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.
La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad. Que tu siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama interior que tu posees, una luz que debes expandir.
Cuando le das fuerza a esa luz interior, comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre tienes compañía. Es la compañía con tu ser interior y con tu espíritu. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía e intensidad.
2. MIEDO A LA ESCASEZ
Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante, requiere de un trabajo contigo mismo.
Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo esta invadiéndote.
Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de abundancia que hoy tienes. Esta palabra es “GRACIAS”.
Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias al espíritu por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más. Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me Dejan sabiduría. Gracias espíritu por la sonrisa que me regalo esa persona que no conozco. Gracias espiritu por Tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de cafe. Agradece y, en poco tiempo, todos tus deseos comenzaran a materializarse.
3. MIEDO A LA ENFERMEDAD
La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta del latin “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.
Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.
El filosofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.
La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.
Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría, perdón y paz.
Permanece también en silencio, porque el espíritu te hablará en este espacio de meditación.
El remedio para la enfermedad es el Amor. Te daras cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor”, llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene, da amor y recibirás a cambio amor.
Estarás cada vez mas sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta, que necesita curar su alma.
Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando el espíritu lo disponga, partiremos de esta vida, no antes ni después. Cuando el médico nos da la primera nalgada para que comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”, es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.
4. MIEDO A LA MUERTE
Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lapida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cual es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lapida:
Qué dirían de ti? Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o Qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?
Qué diste? Qué cediste? Qué donaste? A quién ayudaste? De qué te privaste?
Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.
Categoría: Agradecimiento , Vive la vida
Muy interesante y recomendable hacer lo que nos propone Sadhguru.
Categoría: Autoconocimiento , Lecturas, artículos, libros
Las diferentes tradiciones budistas hacen referencia al estado natural de la mente equiparándolo con la iluminación. En sánscrito tenemos términos como amala-vijnana o amala-cetas, ambos significando una mente sin mácula o una mente pura. En tibetano el término para la iluminación o la energía del despertar es byang-chubs, literalmente (byangs) pureza o limpieza y totalidad o completitud (chubs).Estos términos a la vez hacen referencia a la pureza de la mente como al entendimiento y la sabiduría que naturalmente se hace manifiesta en la mente cuando se eliminan obstrucciones. Estas obstrucciones no son sino hábitos, resultado del karma, que obstruyen la luminosidad libre e incondicional de la mente, como nubes que cubren el sol en un día de verano.
La meditación es considerada algo así como una ciencia de la purificación de la mente, o un yoga de la concentración. Como dice el monje y erudito Dhammadipa, «la meditación es una experiencia de la pureza de la mente», una experiencia que poco a poco va transformando la mente, llevándola hacia la sabiduría; sabiduría que no es más que la propia naturaleza de la mente, o, usando una imagen común a tradiciones como el cristianismo, el hinduismo y el taoísmo, es la inocencia, el estado infantil, natural y flexible pero con conciencia y madurez. Inocencia del lado de la experiencia; sabiduría con frescura. La meditación hace a la mente ágil, flexible, clara, calmada, libre de apegos y sus neurosis.
La manera en que la meditación transforma la mente hacia su pureza original es a través de la respiración. Al hacerla cada vez más sutil y relajada, hace más sutil y relajado al cuerpo y desbloquea las tensiones y obstrucciones que son formas concretas del karma, de las aflicciones mentales que van haciendo una trabazón, tanto física como mental. Este proceso es una forma de desapego, de liberar el aferramiento y la tensión, el cual tiene un correlato análogo en el pensamiento y en la perspectiva del individuo. El cuerpo se desapega de sus tensiones y se vuelve más ligero y fluido y la mente de sus creencias e improntas, fundamentalmente de la sustancialidad del yo. Esto es un primer atisbo de lo que en el budismo del norte se conoce como la vacuidad, la ausencia de sustancialidad en las cosas -pues nada existe por sí mismo, todo depende otras cosas, nada es realmente sólido, es sólo la combinación de causas y condiciones que emergen en relación a los conceptos mentales. El cuerpo y el yo se muestran ya no como duras y anquilosadas estructuras, sino como puro proceso, maleables flujos de energía y conciencia, puro aliento o espíritu.
Y esta es la forma de saber que uno está meditando con provecho: que el cuerpo se vuelve progresivamente menos tenso, pero sobre todo, que la mente se vuelve más flexible y que el apego disminuye. El individuo que medita dentro de una tradición -y de otra forma es difícil de avanzar realmente- acompaña su meditación de una filosofía, un paradero teórico, y de una serie de preceptos éticos, que complementan naturalmente a la práctica. Así, la prueba estándar de que su meditación está funcionando es que su visión se transforma y deja de aferrarse a cosas impermanentes. Ya no pone sus esperanzas de felicidad en objetos externos, ya no se aferra a su identidad, ya no se estresa por los defectos de su personalidad ni tampoco se enorgullece por las supuestas cualidades de la misma; ya no presenta ansiedad por el futuro ni resentimiento por los sucesos pasados en adherencia a su yo. Es entonces que nace la posibilidad de la compasión.
En un entorno laboral VUCA donde se mueven las organizaciones en la actualidad, que se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (este concepto se fraguó en la década de los noventa por los soldados norteamericanos y responde al acrónimo inglés formado por los términos Volatility, Uncertatinty, Complexity y Ambiguity), se hace cada vez más necesario dotar de herramientas a las personas para ayudarles a gestionar el estrés, los procesos de cambio y que mejoren su capacidad para desarrollar relaciones interpersonales positivas.
Poner el foco en las personas y su bienestar se está convirtiendo en la prioridad de cada vez más empresas y organizaciones que reconocen las ventajas de introducir mindfulness en el entorno corporativo ¿Por qué aplicar Mindfulness en las empresas?
Está demostrado que la práctica del mindfulness en el ámbito laboral aumenta la creatividad, la empatía, la claridad en la toma de decisiones, una mayor perspectiva y permite disfrutar de aquello que se hace. Ayuda a aumentar el rendimiento, mejorar el ambiente laboral, las relaciones interpersonales en la empresa y la forma de gestionar conflictos.
Los expertos indican las siguientes ventajas principales que justifican el por qué aplicar mindfulness en las empresas para los trabajadores:
Y los siguientes beneficios para las organizaciones:
Con mindfulness entrenamos nuestra capacidad para estar plenamente presentes y poder resolver los retos del día a día, mejorando nuestra capacidad de análisis y comprensión para afrontar los retos que plantea un entorno más complejo, dinámico y cambiante.
Esther Fernández
Senior Consultant
Categoría: Educación , Emociones , Familia , Lecturas, artículos, libros
Aprendamos a hacer bien aquello, ( flexibilidad, creatividad, emocionalidad ), que las maquinas no pueden HACER.
Categoría: Agradecimiento , Compasión - Bondad amorosa , Comunicación , Vive la vida
☞Antes de cortar la rama de un árbol o quitar una flor avísale al espíritu del árbol o de la planta lo que vas a hacer, así puede retirar su energía de ese lugar y no sentir tan fuerte el corte.
☞Cuando vayas a la naturaleza y quieras tomar una piedra que estaba en el río, pregúntale al guardián del río si te permite llevar una de sus piedras sagradas.
☞Si tienes que subir una montaña o peregrinar, por la selva verde o por la de cemento, pide permiso a los espíritus y guardianes del lugar. Es muy importante que te comuniques aún si no sientes, no escuchas o no ves. Ingresa con respeto a cada lugar, ya que toda la Naturaleza te escucha, te ve y te siente.
☞Cada movimiento que realizas en el microcosmos, genera un gran impacto en el macrocosmos.
☞Cuando te acerques a la vegetación agradece por la medicina que tiene para ti.
☞Honra la vida en sus múltiples formas y sé consciente que cada ser está cumpliendo su propósito, nada fue creado para llenar espacios, todo y todos estamos aquí recordando nuestra misión, recordando quiénes somos y despertando del sueño sagrado para regresar al Hogar…☯
Categoría: Lecturas, artículos, libros , Salud y Alimentación , Yoga y otras artes
Para mi caminar es la aspirina natural diaria.