TENEMOS 7 SENTIDOS
Categoría: Autoconocimiento , Autoestima , Emociones , Gestión de conflictos , Lecturas, artículos, libros
Tenemos 7 sentidos y, los 5 más conocidos, son los menos importantes. Pincha el siguiente link:
Mindfulness Vitoria-Gasteiz
Categoría: Autoconocimiento , Autoestima , Emociones , Gestión de conflictos , Lecturas, artículos, libros
Tenemos 7 sentidos y, los 5 más conocidos, son los menos importantes. Pincha el siguiente link:
Dejar ir» no significa dejar de cuidar, significa que no puedo hacerlo por otra persona.
«Dejar ir» no es aislarme, es darse cuenta que no puedo controlar a otro.
«Dejar ir» no es permitir, sino reconocer el aprendizaje de las consecuencias naturales.
«Dejar ir» es admitir la impotencia, que significa que el resultado no esta en mis manos.
«Dejar ir» no es tratar de cambiar o culpar a otro, es sacar lo máximo de mi mism@.
«Dejar ir» no es cuidar, sino atender.
«Dejar ir» no es reparar, sino ser de apoyo.
«Dejar ir» no es juzgar, sino permitirle a otro que sea un ser humano.
«Dejar ir» no es estar en el medio arreglando todos los resultados, sino permitir a otros que influyan en sus propios destinos.
«Dejar ir» no es ser protector, es permitir a otro que enfrente la realidad.
«Dejar ir» no es negar, sino aceptar.
«Dejar ir» no es regañar, reprender o discutir, sino buscar mis propios defectos y corregirlos.
«Dejar ir» no es ajustar todo a mis deseos, sino tomar cada día como viene y apreciarme a mi mismo en el.
«Dejar ir» no es lamentar el pasado, sino crecer y vivir para el futuro.
«Dejar ir» es temer menos y Amar mas.
Louise Hay
EL PODER ESTA EN TÍ
Categoría: Autoconocimiento , Gestión de conflictos , Lecturas, artículos, libros , Sin categoría , Vive la vida
» SOLAMENTE DEJA »
Deja que las cosas se rompan, deja de esforzarte por mantenerlas pegadas.
Deja que la gente se enoje.
Deja que te critiquen, su reacción no es tu problema.
Deja que todo se derrumbe, y no te preocupes por el después.
¿A dónde iré? ¿Qué voy a hacer?
Nadie se ha perdido nunca por el camino, nadie se quedó sin refugio.
Lo que está destinado a irse se irá de todos modos.
Lo que tenga que quedarse, seguirá siendo.
Demasiado esfuerzo nunca es buena señal, demasiado esfuerzo es signo de conflicto con el universo.
Relaciones.
Trabajos.
Casa.
Amigos y grandes amores.
Entrega todo al creador, riega cuando puedas, ora y baila, pero luego deja que florezca lo que debe y que las hojas secas se caigan solas.
Lo que se va siempre deja espacio para algo nuevo, esa es una la ley universal.
Y nunca pienses que ya no hay nada bueno para ti, solo que tienes que dejar de contener lo que hay que dejar ir.
Solo cuando tu viaje termine, entonces terminarán las posibilidades, pero hasta ese tiempo y momento, deja que todo se derrumbe, deja ir, déjalo ser.
Autora: Elizabeth Gilbert «Come, Reza y Ama».
Categoría: Autoconocimiento , Gestión de conflictos , Lecturas, artículos, libros , Sin categoría
En estas dos enseñanzas Gautama nos resume esta enseñanza:
– «Venerable señor, ¿cómo debe un monje saber para que pueda abandonar la ignorancia y hacer surgir el conocimiento verdadero?
– «Un monje ha escuchado: “no vale la pena adherirse a nada”. y cuando ha escuchado esto, directamente sabe todo. Ve todas las cosas de forma diferente. Ve el ojo en forma diferente, ve las formas en forma diferente. Cuando un monje ve y sabe de esta forma, la ignorancia es abandonada y el conocimiento verdadero surge.” (Samyutta Nikaya 35, 80)
¿Qué es lo que hay que dejar ir? El buda indica cuatro tipos básicos de apego (upādāna) que conducen al sufrimiento. «Monjes, cuando la ignorancia se abandona y el conocimiento verdadero ha surgido
– ya no se apega más a los placeres sensoriales,
– ya no se apega más a los puntos de vista,
– ya no se apega más a las reglas y observancias,
– y ya no se apega más a una doctrina del yo.
Cuando no se apega, no se agita. cuando no está agitado, logra el nirvana y entiende: “el nacimiento ha sido destruido, la vida santa ha sido vivida, lo que tenía que hacerse ha sido hecho, no hay más devenir en ningún estado de ser”. (Majjhima Nikaya 11,17)
′′ Nunca te metas en el sufrimiento ajeno.
El hombre debe cansarse de sí mismo y beber hasta el fondo la copa de veneno que le corresponde.
No seas presuntuoso y no esperes poder ayudar a todos, solo es posible ayudar a aquellos que están preparados para aceptar la ayuda.
Una persona que sufre ve el mundo a través de su dolor, por lo que es sorda y ciega.
Cada uno se arrastra tras su experiencia de vida sin ver que se trata de un peso muerto.
Si intervienes en el sufrimiento ajeno, el vórtice kármico te succionará en un juego ajeno.
Recuerda que el hombre es capaz de contagiar, con su sufrimiento.
Procede por tu camino sin mirar.
Solo si estás haciendo tu propio camino podrás ayudar a la gente a levantarse.»
(Satyananda Saraswati)
Del Muro de Marisel Dobao
Temía estar solo…hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar… hasta que me di cuenta que
únicamente fracaso cuando no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí…hasta
que me di cuenta que de todos modos opinan.
Temía me rechazaran… hasta que entendí
que debía tener fe en mi mismo.
Temía al dolor…hasta que aprendí que
éste es necesario para crecer.
Temía a la verdad…hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.
Temía a la muerte… hasta que aprendí que no es el final…
sino más bien el comienzo.
Temía al odio…hasta que me di cuenta
que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía al ridículo… hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía hacerme viejo…hasta que
comprendí que ganaba sabiduría día a día.
Temía al pasado… hasta que comprendí que
es sólo mi proyección mental y ya
no puede herirme más.
Temía a la oscuridad… hasta
que vi la belleza de la luz de una estrella.
Temía al cambio… hasta que vi que
aún la mariposa más hermosa necesitaba
pasar por una metamorfosis antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan mas vida y
si nos sentimos desfallecer
no olvidemos que al final siempre hay algo más.
Hay que vivir plenamente porque la vida pasa pronto….»
*Ernest Hemingway*
«Desapegarnos no significa que nada nos importe…
Desapegarnos quiere decir que aprendamos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos sin volvernos locos. Que dejemos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro entorno. Cuando no reaccionamos de un modo ansioso y compulsivo, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar, de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.»
Thich Nhat Hanh.-
COMO ELIMINAR UN PROBLEMA.
Cuenta la leyenda que en un monasterio budista ubicado en una ladera casi inaccesible de las frías y escarpadas montañas del Himalaya, un buen día uno de los monjes guardianes más ancianos falleció. Le hicieron los rituales tibetanos propios para esas ocasiones, llenas de profundo respeto y misticismo. Sin embargo, era preciso que algún otro monje asumiera las funciones del puesto vacante del guardián. Debía encontrarse el monje adecuado para llevárselas a cabo. El Gran Maestro convocó a todos los discípulos del monasterio para determinar quién ocuparía el honroso puesto de guardián.
El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, colocó una magnifica mesita en el centro de la enorme sala en la que estaban reunidos y encima de ésta, colocó un exquisito jarrón de porcelana, y en él, una rosa amarilla de extraordinaria belleza y dijo:
-“He aquí el problema. Asumirá el puesto de Honorable Guardián de nuestro monasterio el primer monje que lo resuelva.”
Todos quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrón de gran valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro. Los monjes se quedaron como petrificados en el más respetuoso silencio, hundidos en sus interrogantes internas… ¿Qué representaría ese bello jarrón con flores? ¿Qué hacer con él? ¿Cuál podría ser el enigma encerrado de tan delicada belleza? ¿Simbolizaría acaso las tentaciones del mundo? ¿Podría ser algo tan simple como que necesitara agua la flor? Eran tantas preguntas…
En un momento determinado, uno de los discípulos sacó una espada, miró al Gran Maestro, y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y … zas!! Destruyó todo de un solo golpe.
Tan pronto el discípulo retornó a su lugar, el Gran Maestro dijo:
-“Alguien se ha atrevido no sólo a dar solución al problema, sino a eliminarlo. Honremos a nuestro Guardián del Monasterio”.
En realidad, poco importa cuál sea el problema. Hay problemas cuyo aspecto nos confunde, pues halaga los sentidos. En el fondo sigue siendo un problema.
Si el problema, es exactamente eso: un problema, y precisa ser eliminado, no importa que se trate de una mujer sensacional, o de un hombre maravilloso o de un gran amor que se ha esfumado. Por más hermosa que haya sido la experiencia que has vivido o lo significativa que haya sido la persona con quien has estado, si no existiera más sentido para ello en tu vida, tiene que ser eliminado.
Muchas personas cargan la vida entera el peso de cosas que fueron importantes en su pasado y que hoy solamente ocupan un espacio inútil en sus mentes, espacio que es indispensable para recrear la vida.
Un antiguo proverbio Chino dice: Para que tú puedas beber vino en una copa que se encuentra llena de té, es necesario primero tirar el té y entonces podrás servir y beber el vino.
Limpia tu vida, comienza por las gavetas, armarios, hasta llegar a aquellas personas del pasado que no tienen más sentidos que sigan ocupando un espacio en tu mente. Exígete a ti mismo lo que te gustaría exigirles a los demás, y a los demás déjalos tranquilos sin esperar nada de ellos, así te ahorraras disgustos.
No te quejes con tu Dios diciéndole que tienes un gran problema, dile a tu problema que tienes un gran Dios, y ese Dios eres tú.