fbpx

TENEMOS 7 SENTIDOS

Tenemos 7 sentidos y, los 5 más conocidos, son los menos importantes. Pincha el siguiente link:

Tenemos 7 sentidos

 


LA MEMORIA DEL AGUA

 

LA MEMORIA DEL AGUA. Dr. Masaru emoto

Que la memoria del agua nos traiga cada día momentos alegres y en agradable compañía. Un fuerte abrazo desde el corazon!




DEJAR IR

Dejar ir» no significa dejar de cuidar, significa que no puedo hacerlo por otra persona.

«Dejar ir» no es aislarme, es darse cuenta que no puedo controlar a otro.

«Dejar ir» no es permitir, sino reconocer el aprendizaje de las consecuencias naturales.

«Dejar ir» es admitir la impotencia, que significa que el resultado no esta en mis manos.

«Dejar ir» no es tratar de cambiar o culpar a otro, es sacar lo máximo de mi mism@.

«Dejar ir» no es cuidar, sino atender.

«Dejar ir» no es reparar, sino ser de apoyo.

«Dejar ir» no es juzgar, sino permitirle a otro que sea un ser humano.

«Dejar ir» no es estar en el medio arreglando todos los resultados, sino permitir a otros que influyan en sus propios destinos.

«Dejar ir» no es ser protector, es permitir a otro que enfrente la realidad.

«Dejar ir» no es negar, sino aceptar.

«Dejar ir» no es regañar, reprender o discutir, sino buscar mis propios defectos y corregirlos.

«Dejar ir» no es ajustar todo a mis deseos, sino tomar cada día como viene y apreciarme a mi mismo en el.

«Dejar ir» no es lamentar el pasado, sino crecer y vivir para el futuro.

«Dejar ir» es temer menos y Amar mas.

Louise Hay
EL PODER ESTA EN TÍ


CUANDO ALGUIEN MUERE…

«Cuando alguien muere, lo primero que hay que hacer es … Nada. No salgas corriendo, solo llama a la enfermera. No cojas el teléfono. Respira hondo y permanece presente a la magnitud del momento. Hay una gracia de estar muy cerca, tomándole de la mano a alguien a quien amas, mientras hace su transición fuera de este mundo. Es este el momento donde toma su último aliento, y exhala su último suspiro. Hay una sensación sagrada, increíble en el espacio. donde se abre el velo entre dos mundos.

Estamos tan desprevenidos y sin entrenamiento en cómo lidiar con la muerte, que a veces un tipo de respuesta de pánico entra. «Está muerto»!! Sabíamos que iban a morir, así que estar muerto no es una sorpresa.

No es un problema para resolver. Es muy triste, pero no es causa de pánico. Si acaso, su muerte es causa de respirar profundo, detenerse y estar realmente presente en lo que está sucediendo.

Si estás en casa, tal vez saca la tetera y prepara una taza de té. Vuelve a entrar en la habitación, y siéntate en cualquier lugar, solo hazte presente en la experiencia del momento y contempla a tu ser amado.
¿Qué está pasando para ti?
¿Qué podría estar pasando para quien que ha trascendido?
¿Qué otras presencias están aquí que podrían estar apoyándole en su camino?
Sintoniza toda la belleza y la magia. La pausa le da a tu alma la oportunidad de ajustarse, porque no importa lo preparados que estemos, una muerte sigue siendo un shock.
Si realizamos acciones directamente en modo «hacer algo por hacer» o llamamos al Doctor, o llamamos al hospital, o llamamos a la funeraria, o llamamos a algún otro pariente, nunca tendremos la oportunidad de absorber la enormidad del evento.

Date cinco minutos, o 10 minutos, o 15 minutos, o el tiempo que sea necesario sólo para estar, para ser. Nunca volverás a tener ese tiempo de vuelta si no lo tomas ahora.
Después de eso, haz la cosa más pequeña que puedas. Llama a la persona que necesita ser llamada. Participa con cualquier persona que necesite estar involucrada, pero haz que se comprometan al nivel más mínimo, en silencio.

Muévete lentamente, porque este es un período en el que es fácil para el cuerpo y el alma separarse. Nuestros cuerpos pueden avanzar hacia adelante, pero a veces nuestras almas las han alcanzado. Si tienes la oportunidad de estar tranquilo y estar presente, tómala. Acepta, aclimata y ajusta a lo que está pasando. Entonces, se cómo el tren, que comienza a rodar, y todas las cosas que suceden después de una muerte, estarán mejor preparadas.

Vuelve a observar su rostro de frente, contémplalo, y de repente, respira profundamente, después de un rato, cierra tus ojos y vuelve a respirar, invócalo, siéntelo, y deséale buen viaje. Tienes que hacerlo ahora. Ya tendrás la oportunidad de recuperar el aliento más tarde. Estar presente en los momentos después de la muerte es un regalo increíble para ti mismo, es un regalo para las personas con las que estás, y es un regalo para la persona que acaba de morir. Solo están a muy cercana distancia. Están empezando su nuevo viaje en el mundo sin un cuerpo. Si mantienes un espacio tranquilo alrededor de su cuerpo, y en la habitación, se marchará de la manera más hermosa. Es un servicio a ambos lados del velo. “

Alejandro Jodorowsky



MI CAMBIO INTERIOR

» SOLAMENTE DEJA »

 

Deja que las cosas se rompan, deja de esforzarte por mantenerlas pegadas.

 

Deja que la gente se enoje.

 

Deja que te critiquen, su reacción no es tu problema.

 

Deja que todo se derrumbe, y no te preocupes por el después.

 

¿A dónde iré? ¿Qué voy a hacer?

 

Nadie se ha perdido nunca por el camino, nadie se quedó sin refugio.

 

Lo que está destinado a irse se irá de todos modos.

 

Lo que tenga que quedarse, seguirá siendo.

 

Demasiado esfuerzo nunca es buena señal, demasiado esfuerzo es signo de conflicto con el universo.

 

Relaciones.

Trabajos.

Casa.

Amigos y grandes amores.

 

Entrega todo al creador, riega cuando puedas, ora y baila, pero luego deja que florezca lo que debe y que las hojas secas se caigan solas.

 

Lo que se va siempre deja espacio para algo nuevo, esa es una  la ley universal.

 

Y nunca pienses que ya no hay nada bueno para ti, solo que tienes que dejar de contener lo que hay que dejar ir.

 

Solo cuando tu viaje termine, entonces terminarán las posibilidades, pero hasta ese tiempo y  momento, deja que todo se derrumbe, deja ir, déjalo ser.

Autora: Elizabeth Gilbert «Come, Reza y Ama».


20 Pensamientos positivos cortos para motivarte

  1. La vida es 10% lo que te pasa y 90% cuál es tu reacción a las cosas que suceden. John Maxwell
  2. El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años; el segundo mejor momento es ahora. Proverbio chino
  3. Una vida no examinada no vale la pena ser vivida. Sócrates
  4. Yo no soy un producto de mi situación. Soy un producto de mis decisiones. Stephen Covey
  5. Nunca se puede cruzar el océano a menos que tengas el coraje de perder de vista la costa. Cristóbal Colón
  6. Podemos tener más de lo que tenemos, ya que podemos llegar a ser más de lo que somos. Jim Rohm
  7. Tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto. Henry Ford
  8. Los dos días más importantes en tu vida es el día en que naces y el día en que descubres para qué naciste. Mark Twain
  9. La gente suele decir que la motivación no dura. Bueno, lo mismo pasa con las duchas, por eso las tomamos todos los días. Zig Ziglar
  10. La inspiración existe, pero tienes que encontrarla trabajando. Pablo Picasso
  11. Solo hay una manera de evitar la crítica: no hacer nada, no decir nada, y no ser nada. Aristóteles
  12. Hoy es un nuevo día. Incluso si lo hiciste mal ayer, hoy lo puedes hacer bien. Dwight Howard
  13. Para ser exitoso tendrás que aceptar todos los retos que aparezcan en tu camino. No puedes simplemente aceptar aquellos que te gustan. Mike Gafka
  14. El viaje de mil millas comienza con un paso. Lao-Tse
  15. Muchos no estamos viviendo nuestros sueños porque estamos viviendo nuestros miedos. Les Brown
  16. Las limitaciones viven solo en nuestras mentes. Pero si usamos nuestra imaginación, nuestras posibilidades se vuelven ilimitadas. Jamie Paolinetti
  17. Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes. Steve Jobs
  18. El aprendizaje es un regalo, e incluso el dolor es un maestro. Maya Watson
  19. Haz de cada día tu obra maestra. John Wooden
  20. Los tontos esperan el día de suerte, pero cada día es una suerte. Buda

LA VERDADERA SABIDURÍA SEGÚN BUDA

En estas dos enseñanzas Gautama nos resume esta enseñanza:

– «Venerable señor, ¿cómo debe un monje saber para que pueda abandonar la ignorancia y hacer surgir el conocimiento verdadero?
– «Un monje ha escuchado: “no vale la pena adherirse a nada”. y cuando ha escuchado esto, directamente sabe todo. Ve todas las cosas de forma diferente. Ve el ojo en forma diferente, ve las formas en forma diferente. Cuando un monje ve y sabe de esta forma, la ignorancia es abandonada y el conocimiento verdadero surge.” (Samyutta Nikaya 35, 80)

¿Qué es lo que hay que dejar ir? El buda indica cuatro tipos básicos de apego (upādāna) que conducen al sufrimiento. «Monjes, cuando la ignorancia se abandona y el conocimiento verdadero ha surgido
– ya no se apega más a los placeres sensoriales,
– ya no se apega más a los puntos de vista,
– ya no se apega más a las reglas y observancias,
– y ya no se apega más a una doctrina del yo.
Cuando no se apega, no se agita. cuando no está agitado, logra el nirvana y entiende: “el nacimiento ha sido destruido, la vida santa ha sido vivida, lo que tenía que hacerse ha sido hecho, no hay más devenir en ningún estado de ser”. (Majjhima Nikaya 11,17)